

08:00 HRS.
BIENVENIDA
LUGAR: TLAHICA (entrada al camino de Xuchitlán)
09:00 a 10:30
PROCESION A XUCITLAN
LUGAR: TLAHICA
10:30 A 12:00
RITUAL DE PERMISO Y OFRENDA A LOS DIOSOS PREHISPANICOS
DESAYUNO (solo participantes)
LUGAR: SITIO ARQUEOLOGICO DE XUCHITLAN
14:00 HRS.
REGRESO A YAHUALICA
16:00 HRS.
LEVANTAMIENTO DE ALTARES
LUGAR: ATRIO DE LA IGLESIA
18:00 HRS.
COMIDA (solo participantes)
LUGAR ATRIO DE LA IGLESIA
19:00 hrs.
DANZAS, CANTOS Y ALABANZAS (velación toda la noche)
LUGAR: “EL HUESARIO” (atrio de la iglesia)
DIA 27 DE OCTUBRE
09:00 HRS.
ALMUERZO
LUGAR: ATRIO DE LA IGLESIA
11:00 HRS.
OFRENDA DE DESPEDIDA
LUGAR: HUISARIO (atrio de la iglesia)
12:00 HRS.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Y MENSAJE DEL LIC. CESAR HERRERA LARA PRESIDENTE MPAL. DE YAHUALICA
COORDINACION MUNICIPAL
DIRECCION DE CULTURA, TURISMO E IDENTIDAD MUNICIPAL
YAHUALICA, HGO.
MAYORES INFORMES AL TEL. (01) 7749744077
CON LA PARTICIPACION DE YUCATAN, QUINTANA ROO, CHIAPAS, OAXACA, MICHOACAN, GUANAJUATO, VERACRUZ, SLP E HIDALGO.
El pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU, R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones fundamentales.
1- La economía mundial necesitaba un cambio
2- El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.
3- Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.
Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1. Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)
3. México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7 que raro.
Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad"
4. Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de Economía de México por dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?,
Yo anexo los siguientes puntos:
1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?
2. Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
3. ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en cuarentena?)
4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?
Expresión de la Huasteca Año XV Num. 2 Febrero
Se acerca el Festival Nacional de Huapango. Y Julia, una joven alegre y sencilla quien es la mejor bailarina del grupo “Huapango” se casa con Otilio, el hombre más rico de la región Huasteca Tamaulipeca. Pareciera estar todo bien, hasta que pronto se desata una historia con la que todo mundo se podrá identificar, pues los celos y el amor están a la orden del día.
Se trata de “Huapango” de Iván Lipkies, una película que plasma el folklore y su baile, protagonizada por Alejandro Tomassi, Lisset y Manuel Landeta. Ciertamente no se trata de una película grabada en éste año, pero… ¿Impide hablar de ella? La elogio como digna de hablar en éste mes, por que aunque venia procedida de muy poca publicidad, ganó la Diosa de Plata como Mejor película del 2004 en las categorías de Mejor Director, Mejor Actuación Masculina, Mejor Co-actuación Masculina y Revelación Femenina. Y aunque parezca increíble, muchos huastecos no se enteraron del lanzamiento.
La cinta se aboca a la estructura del baile del Huapango mediante los conflictos de una relación amorosa. Durante la historia, la música tradicional de diversos autores mexicanos incluyendo a Nicandro Castillo, Elpidio Ramírez y Rolando Hernández es ejecutada con el sonido y estilo característico del Trío Alma Huasteca y Trío Chicontepec. Éste último, un trío que ha recorrido todos los escenarios, programas de televisión y cine, en películas como Un novio para dos hermanas, Los Cuatro Juanes, No hay cruces en el mar y la ya mencionada Huapango. Su peculiarísima ejecución ha hecho vibrar al público en importantes festivales nacionales e internacionales tales como: El cervantino, el Internacional de Francia, Internacional de Italia y Viña del Mar. Además de haber tocado en el Palacio de Bellas Artes, Teatro Blanquita y el teatro Degollado como número especial o con grandes compañías de baile como la de Amalia Hernández.
En la actualidad el trío lo conforma Rolando Hernández “El Quecho” quien está al frente tocando el violín, acompañado de su hijo Jorge Hernández en la huapanguera y Rafael Camacho con la segunda jarana. Virtuosos instrumentistas procedentes del estado de Veracruz, en el municipio de Chicontepec, que se ha caracterizado –desde sus orígenes mismos- por poseer un fuerte componente cultural inspirado de la música. Visiten su página www.elbalconhuasteco.com y para quienes tengan oportunidad de agasajarse con comida huasteca, ambiente familiar y música en vivo, el Restaurante y Escuela de Música Huasteca los espera.
De Chicontepec, Veracruz, nos trasladamos al centro del municipio de Atlapexco, Hgo. Donde presencié el primer Festival Cultural en el que la comunidad de Achiquihuixtla fue protagonista.
Es impresionante ver la riqueza cultural que emana de aquella comunidad, empezando por el maravilloso ritual de la danza del elote, seguida de la danza de las inditas y los matlachines –danzas a las que dedicaremos un espacio y hablaremos en otra ocasión- pero evidentemente, la música de viento fue un espectáculo que contagió aún más la alegría a todos los presentes. Entre ellas se encontraron la banda Corazón Alegre, Miramar, Revelación y Perla Huasteca. Al concluir, todas las bandas de viento tocaron al unísono, la armonía sonora asombró a todos y varias parejas no evitaron colocarse en el centro para bailar y dejarse llevar por el compás. Fue una noche cálida y emotiva luego de una tarde poco soleada. La recomendación es clara: no dejen escapar la oportunidad de visitar Atlapexco con su cultura en escena. Digna expresión musical.
Banda Revelación 789-48-8-19-02
Banda Miramar 789-48-8-19-35
Banda Corazón Alegre 789-48-8-19-33